domingo, 28 de agosto de 2011

ENCUENTRO ANUAL EN EL MONUMENTO A LA VACA PASIEGA

Este mes el monumento ha sido mutilado dos veces y la Guardia Civil busca a los causantes del ataque


'La vaca de Los Machucos', el monumento con el que el municipio de Arrendondo ha qureido homenajear a sus ganaderos, se ha vuelto a convertir en víctima diveros actos vandálicos. Ahora se cumple un año desde que se instaló en el Alto de Los Machuchos y ya ha tenido que ser reparada en tres ocasiones, dos de ellas este mismo mes.
Ayer, con motivo de la V Fiesta de Los Machucos, volvió a lucir flamante como el primer día pero en las últimas 24 horas el escultor Salvador García Ceballos tuvo que trabajar intensamente. Todo ello por una nueva mutilación de la escultura. De esta forma la celebración, que tiene por objeto homenajear a los ganaderos y al trabajo que realizan, se convirtió en un acto de desagravio ante este tipo de actos vandálicos.
A principios de este mes, según explica el concejal de Festejos Leoncio Carrascal, el monumento apareció sin una oreja y sin uno de los cuernos. «Afortunadamente se pudieron volver a pegar sin demasiada dificultad, pero el pasado jueves el cuerno volvió a ser arrancado».
Se busca a los culpables
El primer ataque que sufrió este monumento ocurrió apenas una semana después de su inauguración. Apareció sin orejas, cuernos, ubres, rabo y una pata. La 'agresión' movilizó a todo el valle e incluso los alcaldes de Arredondo, Soba, Ruesga y San Roque de Riomiera organizaron una concentración de protesta indignados porque uno de los símbolos de la zona, la vaca pasiega, hubiera sufrido tal agravio.
La reparación de los daños llevó ocho meses de trabajo al escultor, que tuvo que esperar a que los peritos de los seguros hicieran sus informes, y le costó 4.500 euros a las arcas municipales. Los responsables de esta agresión todavía no han sido identificados, aunque es posible que muy pronto se conozcan.




Leoncio Carrascal explicó ayer que la Guardia Civil investiga los hechos y que hasta el monumento incluso se han desplazado miembros de la policía judicial de León, que investigan unos escritos que aparecieron en un cartel en el mismo lugar. «Según nos han informado es posible que en muy poco tiempo hallen a los culpables», reconoció.
Mil personas en la fiesta
La V Fiesta de Los Machucos reunió ayer a un millar de personas en el camino que une las localidades de Bustablado de Arredondo y Calseca de Ruesga. Entre los asistentes, se encontraban el expresidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, acompañado por dos de sus exconsejeros, José María Mazón y Jesús Oria. Revilla, que siempre se ha declarado un seguidor entusiasta de esta celebración, compartió la jornada con los vecinos de la zona, que ya sólo piden que se encuentre de una vez a los causantes de los destrozos de la vaca y que no se vuelvan a repetir estos actos.


Diario Montañes, 28 agosto 2011

martes, 23 de agosto de 2011

FIESTAS DE CALSECA AGOSTO 2011


El Sábado 13 de agosto se celebró una nueva edición de las fiestas de nuestro pueblo, exaltación de los valores y tradiciones pasiegas, con un programa repleto de festejos, juegos tradicionales, música y actividades lúdicas, en las que participó un buen número de vecinos y allegados de otros lugares. El día acompañó y se pudo disfrutar de un día inolvidable en la campa de las Escuelas de Calseca. 

PROGRAMA

Viernes 12 de Agosto 2011
21:30h. Gran Concurso de FLOR.

Sábado 13 de Agosto 2011
11:3 h. Chupinazo.
12:30h. Degustación de Pinchos.
13:00h. Concurso de Jotas.
17:00h. Juegos Infantiles.
18:30h. Gran Carrera de Burros.
19:00h. Deporte Rural.
19:30 h. Impresionante exhibición de doma Alta escuela con el caballo “Hechicero”.
20:30 h. Romería, Orquesta “ILUSIONES”.
22.00h Gran PARRILLADA para todos los asistentes.
23.00h VERBENA
24:00h concurso de Pasodobles.
01:00h Gran Bailes del BOTIJO.


































HOMENAJE AL SACERDOTE D. RICARDO BÁRCENA, PÁRROCO DE CALSECA

Miera rindió homenaje a su párroco y le dio las llaves de su nuevo hogar

Más de 600 vecinos mostraron su agradecimiento a Ricardo Bárcena por la labor pastoral realizada en la localidad durante seis décadas





Miera se volcó en el homenaje a su cura, Ricardo Bárcena, que ya suma más de 59 años a su lado y el sábado vivió un día irrepetible. Y es que el pueblo, por el que habitualmente transitan 70 habitantes, recibió a más de 600 personas que quisieron reconocer la dedicación a Miera del párroco durante todo este tiempo, casi seis décadas, pero, sobre todo, devolverle el cariño que, en algún momento de sus vidas, les ha entregado desinteresadamente 'don Ricardo'.
El homenaje comenzó con una misa presidida por el obispo de Santander, Vicente Jiménez, a quien acompañaron el propio Ricardo y algunos de sus mejores amigos, entre los que se encontraba su predecesor en Miera.
Tras el oficio religioso, se proyectó en la propia iglesia un vídeo reportaje que repasó toda su trayectoria al frente de la parroquia. Desde que llegó, allá por el año 1952, montado en su yegua 'Calcetines', hasta nuestros días, sin olvidar su importante labor como maestro. Unas imágenes que avivaron la emoción de todos los congregados, pues raro era no encontrar a alguien a quien don Ricardo no les hubiese bautizado, dado la primera comunión o casado. En algunos casos hasta las tres sacramentos.
Pero esto era únicamente el principio de un intenso día. Las sorpresas para el cura se sucedieron a la salida del templo.
Así, uno de los momentos más especiales se vivió al descubrir un busto realizado por la escultora torrelaveguense Alma Campuzano. Una escultura que, a partir de ahora, verá todos los días, pues se encuentra justo al lado de la puerta de su nueva casa.
Su nuevo hogar
La inauguración de ese hogar era el acto más esperado del homenaje. No en vano los vecinos del pueblo llevaban meses rehabilitando la planta baja del edificio municipal, conocido como 'La Celda', como la mejor muestra de su agradecimiento al cura. Y es que sus feligreses querían que dejara de ver la vida desde la pensión en la que reside desde hace tres décadas y gozara de un espacio propio para recibir a las visitas como era su anhelo.
Aurelio Gómez, vecino de Miera, entregó las llaves a un emocionado Ricardo que a duras penas pudo reprimir las lágrimas.
Hubo otros reconocimientos. Entre ellos, el que le rindió la corporación municipal, que le regaló un diploma y una insignia de oro conmemorativos de su nombramiento como hijo adoptivo de la localidad. Asimismo, se descubrió una placa con su nombre en la plaza que también le han dedicado. Como broche, se celebró una multitudinaria comida a la que asistieron más 400 personas y que contó con la presencia del presidente del Gobierno regional, Ignacio Diego.

sábado, 16 de julio de 2011

OBRAS EN CALSECA

Han concluído las obras de mejora del tramo de la carretera de Calseca que va desde el barrio La Ribera hasta el cementerio del pueblo. Se ha mejorado el alcantarillado, los márgenes de la carretera y se ha construído un vial de acceso al cementerio para evitar el riesgo que suponía la escalinata principal por su desnivel tan pronunciado cuando había entierros en el campo santo.
Estas obras han sido financiadas por el Gobierno de Cantabria y ejecutadas por la empresa constructora Fernández Rosillo y Cia. S.L.



viernes, 29 de abril de 2011

RINCONES DE CALSECA


Vista de la Garma de Bordillas
Cueva de Azaviones
Fincas de Mortero desde Porracolina
La Ribera

Vacas pastando en Vellanadío








Vistas de Mortero
Cueva de Cubía Mojada


viernes, 8 de abril de 2011

CALSECA EN LOS DOCUMENTOS

Nº 1
TESTAMENTO DE MANUELA ORTIZ DE LA TORRE (1877)

Según disposición testamentaria otorgada por Doña Manuela Ortiz de la Torre, ante Don Julio Gosalbez y Gosalvez, notario de Arredondo, en 9 de mayo de 1877: dispuso entre otras cosas, lo relativo al funeral, entierro, bien de alma y nombramiento de testamentarios, en la forma siguiente:
1º Quiso que ocurrido que fuese su fallecimiento, se colocase su cuerpo en ataúd y se celebrase por el eterno descanso de su alma, misa de réquiem o de difuntos, con asistencia de cuatro señores sacerdotes y con las luces correspondientes, asignando para todo ello la cantidad de cincuenta pesetas y si resultase algún sobrante de dicha suma, se invirtiera en celebración de misas rezadas y limosnas a disposición de sus albaceas.
2º Quiso también, que ocurrido su fallecimiento, se celebrasen en sufragio de su alma, cien misas rezadas, pagadas a cinco reales cada una, y además de estas, se le digan las de San Gregorio.
3º Así mismo ordeno que por su hija Doña Juana Lavín y Ortiz se ponga en la hermita de Valdeció y Calseca, para alumbrar al Santísimo, por espacio de cuatro años consecutivos, cera, por valor de dos mil reales en los cuatro años; o sea a razón de quinientos reales anuales, cuya obligación la impone sobre dicha su hija.
4º Nombró por sus albaceas o píos ejecutores testamentarios  a Don Francisco de Reyes, propietario, y al cura de este pueblo, Don Nicolás Ruiz de la Torre;  a los dos juntos y a cada uno de por sí, con las facultades en derecho necesarias.

[Se ha respetado en la transcripción del texto la ortografía original]


Nº 2
FUNDACIÓN DE ESCUELAS DE VALDICIÓ Y CALSECA EN 1852, POR MANUEL RUIZ ABASCAL (Archivo Histórico de Cantabria). En cuanto tengamos la transcripción del legajo, lo colgaremos en el blog.

Nº 3
Título de la unidad: "Causa de oficio de la justicia de Ogarrio, en el Valle de Ruesga (Cantabria), contra Domingo Alonso, vecino de Calseca, localidad del mismo valle (Cantabria), sobre el asesinato de su cuñado, Juan Crespo, vecino de Valdició, en el Valle de Soba (Cantabria)" Archivo: Archivo de la Real Chancillería de Valladolid
Signatura: SALAS DE LO CRIMINAL,CAJA 812,3

Nº 4
Título de la unidad: "Relación de las vacas y prados vendidas a Pedro Gómez Hermosa en los barrios de Valdicio y Calseca, jurisdicción del valle de Saba.Límite con la villa de San Roque de Riomere o Riomiere, Santander" Archivo: Sección Nobleza del Archivo Histórico Nacional
Signatura: FERNANNUÑEZ,C.895,D.27

ACTO DE PROTESTA EN REPULSA POR LOS DESTROZOS CONTRA EL MONUMENTO A LA VAGA PASIEGA

Apenas veinticinco personas quedaban ayer muy lejos de las 2.500 que el día 19 de septiembre participaron en la IV Fiesta de Los Machucos y que asistieron a la inauguración de un monumento a la vaca pasiega, homenaje a los ganaderos de estos valles, y que sólo una semana después, el día 25 de septiembre, apareció mutilada, se supone que por la acción de unos gamberros.
Los alcaldes de Arredondo, Soba, Ruesga y San Roque de Ríomiera, habían organizado un acto de desagravio a este símbolo de la forma de vida pasiega. La cita era a las doce y media de la mañana en un camino de montaña que une los valles de Asón y Miera, y desde donde el paisaje sólo tiene el límite que la vista alcance.
Pero precisamente esta ubicación, a 880 metros de altitud, fue ayer uno de los peores enemigos de la reivindicación de la dignidad de la vaca de Los Machucos, como ya se la conoce, porque sólo un puñado de personas se atrevieron a desafiar los ocho grados de temperatura, la lluvia torrencial y el fuerte viento que azotaba la cumbre y que situaba muy por debajo la sensación térmica.




Foto 1 "Cuquis" soportando el temporal


Foto 2 "Cuquis" soportando el temporal, al fondo Carmen.
Foto 3 Varios vecinos en el acto de protesta
Foto 4 Concentración ante el monumento de la vaga pasiega.


El Diario Montañés, 25 de octubre 2010